Son Noticia

Panettone by the slice, la propuesta navideña de Pizzería della Madonna

Pizzería della Madonna, del talentoso chef Marco Carboni, recibe la temporada decembrina con una propuesta sencilla pero innovadora, panettone por rebanada, o como lo encontrarás en el menú: Panettone by the slice. Elaborado en casa bajo la receta original de la familia Carboni, este pan estará sujeto a disponibilidad en ambas sucursales (Roma y Condesa).

El chef Carboni retoma la tradición italiana con una receta clásica elaborada con una fermentación lenta de tres días, en donde tienes que alimentar la masa madre alrededor de ocho veces al día. Además, le da un sabor más ácido que contrasta con la mantequilla, los cítricos y las frutas confitadas, también hechas artesanalmente.

Quienes visiten Pizzería della Madonna podrán disfrutar de una rebanada generosa de este clásico italiano. La sugerencia de la casa es acompañarlo con un par de cucharadas de queso mascarpone y terminarlo con una pizca de sal de grano.

“En mi familia, el panettone siempre fue un ritual de diciembre, pero también un gesto cotidiano. Servirlo por rebanada nos permite compartir ese sentimiento con los comensales”, compartió el chef.

Una edición especial en Bottega

Aunque la experiencia en Pizzería della Madonna está pensada para disfrutarse por rebanada en el restaurante, quienes quieran llevarse el panettone completo podrán encontrarlo en Bottega, otro proyecto de Carboni, ubicado en la Roma Norte e inspirado en las antiguas tiendas de abarrotes italianas. Se recomienda hacerlo bajo pedido para asegurar la pieza, pues estará a la venta hasta el 28 de diciembre.

Para quienes lo disfruten en casa, el chef sugiere una preparación sencilla pero reconfortante. Deberán cortar una rebanada y dorarla en un sartén con mantequilla, a modo de french toast. Pueden acompañarla con crema pastelera o queso mascarpone.

Asimismo, parte del encanto de esta edición está en la colaboración con la artista Luisa Cayuela, quien diseñó el empaque del panettone entero. La caja está inspirada en la iconografía del sur de Italia, la pieza combina trazos en espiral con colores festivos que buscan acompañar el ritual de regalar panettone en diciembre.

Quise que la caja se sintiera como un amuleto navideño. Un objeto que se guarda, que acompaña la temporada y que celebra el trabajo detrás del pan”, expuso la diseñadora.

Un clásico italiano con historia

Durante la presentación, el chef Marco habló sobre la historia del panettone, un pan con cientos de años de evolución. Cuenta la leyenda que su origen proviene de un cocinero llamado Toni, quien, durante una cena de Navidad para el duque de Milán, quemó el postre principal. Y, para solucionar el problema, improvisó con distintos ingredientes, lo que resultó en un éxito para los invitados. Así, empezaron a llamarle il pan di Toni (el pan de Toni), nombre que derivó en panettone.

Durante mucho tiempo, el pan se elaboró con manteca, debido a la escasa producción de mantequilla, y su estructura era más densa, similar a un brioche, por la baja cantidad de gluten en las harinas de la época. Fue hasta el siglo XX cuando casas como Motta y Alemagna perfeccionaron el proceso, incorporando más mantequilla, fruta y aire para lograr un pan más alto y esponjoso.

Sin embargo, el auge reciente, explica el chef, está ligado al regreso de la masa madre y a la revalorización de los procesos lentos.

“El panettone exige respeto: no puedes forzarlo, tienes que seguir su ritmo, por eso tarda tres días. Cuando la masa está viva, te lo dice; tu trabajo es escucharla”, explicó.