Bitácora

Cocina catalana: los platillos e ingredientes tradicionales que inspiran a las mejores cocinas de la región

La riqueza de la cocina catalana que conocemos hoy en día es resultado de su suelo, clima, cultura y tradiciones. Si bien no podemos conocerla toda en un día, existen algunos platillos e ingredientes típicos que nos ayudan a entenderla y apreciarla aún más. Incluso, varios de los restaurantes más renombrados de la región, reconocidos con Estrellas Michelin y Soles Repsol, basan su propuesta en ellos. Ya sea desde la reinterpretación o la fidelidad a la receta original.

Por ello, Cataluña ha sido nombrada la Región Mundial de la Gastronomía 2025 por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). En un recorrido por la región, de la mano del gobierno catalán y como parte de las acciones por este reconocimiento, pudimos conocer de primera mano esa diversidad culinaria.

Actualmente, Cataluña cuenta con 54 restaurantes reconocidos con al menos una Estrella Michelin, sumando un total de 77 Estrellas. En cada uno de ellos, la tradición está presente, ya sea en las recetas, sabores o ingredientes, reflejando un respeto por el producto local.

A continuación, te presentamos cinco preparaciones e ingredientes típicos de la cocina catalana que se mantienen vigentes incluso en las mesas más prestigiosas:

Pa amb tomàquet

Este platillo tan sencillo está prácticamente en todas las mesas de Cataluña. El pa amb tomàquet consiste en frotar tomate maduro directamente sobre una rebanada de pan rústico. Luego, añadir un toque de ajo, un hilo generoso de aceite de oliva y una pizca de sal. No se parte ni se tritura el tomate. La clave está en dejar que el jugo se impregne en el pan.

Esta sencilla y simple preparación es uno de los pilares de la cocina catalana. Su versatilidad ha inspirado a algunos de los chefs más reconocidos de la región. En Enigma, forma parte de su menú degustación. Donde el chef Albert Adrià te sorprende con un “pan” de la casa —que es en realidad un merengue sin azúcar—, con tomate y aceite de oliva. En Cocina Hermanos Torres, se reinterpreta como un Pan de encurtidos con tomate y jamón de bellota Fisán. Demostrando que incluso los sabores más simples pueden ser una declaración de identidad.

Anchoas y boquerones

De acuerdo con el Gobierno de Cataluña, las anchoas son boquerones tratados en sal, un método de conservación introducido por los griegos en la región. L’Escala en la Costa Brava, es la población del país donde más se sazona este pescado, el cual destaca por su aroma y sabor persistente.

A lo largo del recorrido gastronómico, fue común encontrar este ingrediente en diferentes versiones. En Can Jubany, ubicado en Calldetenes, se aprecia en sus Boquerones en vinagre, con un poco de tomate por encima; en Enigma, forman parte tanto del pa amb tomàquet como de un foie gras con sal de anchoa; mientras que, en Cocina Hermanos Torres presentan en un Bombón de piparras y boquerón ahumado.

Romescu

La salsa romesco –o romescu en catalán– es uno de los tesoros de la región, originaria del barrio pesquero de Tarragona. Se elabora a partir de tomates y ajos asados, pimientos secos, almendras, avellanas y aceite de oliva, dando como resultado una salsa densa y ligeramente ahumada. Tradicionalmente acompaña los calçots (una especie de cebolla tierna asada), pero también se usa con pescados, carnes y verduras.

En Disfrutar, reconocido como el Mejor Restaurante del Mundo 2024 por The World’s 50 Best Restaurants, los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas rinden homenaje a esta preparación con La Calçotada. Donde un puerro frito con romesco se convierte en protagonista. Este plato, con más de nueve subrecetas, es un homenaje a sus raíces.

La Calçotada

Pescados y mariscos

El uso de pescados y mariscos se da alrededor de todo Cataluña, desde la Costa Brava hasta la Costa Dorada. El producto del mar se adapta a los diferentes estilos culinarios de la región, manteniendo siempre un vínculo con la tradición pesquera.

En el restaurante Villa Retiro, ubicado en Xerta y galardonado con una Estrella Michelin, el chef Fran López dedica un capítulo completo de su menú degustación a “La pesca al rall y la paupa”: métodos tradicionales de las Tierras del Ebro, región ubicada al sur de Cataluña. Ahí, anguilas, atún y cigalas se presentan en versiones como sashimis, al vapor e incluso en pan.

Por otro lado, Can Bosch, situado en Cambrils, Tarragona y con más de 35 años portando una Estrella Michelin, pone en alto los pescados y mariscos de la zona. Entre sus platillos destacan el Tartar de ventresca de atún con ostra picada, el clásico Ajoblanco con gambas blancas, Anguila ahumada del Delta con una crema tibia de foie al Oporto, Cigalas con verduras de temporada, y más.

Melocotón

El melocotón es otro de los productos emblemáticos de la cocina catalana, especialmente en la comarca del Penedès, donde se celebra cada verano el Mercado del Melocotón de Ordal.

Los Hermanos Torres lo utilizan como base del primer postre de su menú degustación: una nieve de melocotón de Lleida con estragón, cardamomo y jengibre, en varias texturas. Su frescura y tecnicismo funcionan como un puente entre la fruta tradicional y la alta cocina contemporánea. Para los hermanos, el menú es más que solo un conjunto de ingredientes, es un homenaje a su vida en Cataluña.

Melocotón de Lleida de Cocina Hermanos Torres

En Cataluña, los ingredientes hablan de territorio, memoria y respeto por la estacionalidad. En manos de los grandes chefs, esos mismos productos que forman parte del día a día, como el pan, el tomate, las anchoas, los frutos secos o el melocotón, se transforman en experiencias que trascienden el tiempo y la técnica.